miércoles, 22 de junio de 2011

Seis claves para que los niños aprendan a ser ordenados


Son muchas las mamás y papás que leen este blog y esperan encontrar consejos para que sus niños sean más organizados desde que son pequeños.

Eso mismo buscaba la autora de El Blog de Tití, quien me ha invitado a participar en él para contaros seis claves para que los niños aprendan a ser ordenados.


Gracias Tití por cederme un pedacito de México a través de tu blog.

martes, 7 de junio de 2011

Gestionar las emociones

Hace tan sólo unos días conocí a Fernando Álvarez, coach y director del blog Desde la Trinchera. Mantuvimos una interesante conversación que se inició hablando de proyectos y acabó intercambiando perspectivas sobre la gestión de tareas.

Aunque este tema de conversación se situaba dentro de un entorno que nada tiene que ver con Casa Perfecta, traigo aquí nuestras reflexiones porque considero que son relevantes tanto para el ámbito laboral como el personal.

Me contaba Fernando que mucha gente acude a él preguntando cómo gestionar su tiempo. Y sin embargo, la gestión del tiempo no existe. Puedes mover las agujas del reloj, pero no por ello conseguirás cambiar que el tiempo pasa.

Puedes intentar gestionar los temas pendientes, utilizando métodos como el GTD o similares, pero eso tampoco te garantizará cumplir los plazos o hacer todo lo que tenías pensado.

La mejor forma de organizarse y hacer todo lo que uno desea, es realizar una correcta gestión de las emociones. Esto no nos enseñan a hacerlo cuando somos pequeños y no lo aprendemos de mayores, y sin embargo es lo más importante. Cuando estamos felices o contentos, el tiempo pasa más deprisa y podemos hacer muchas tareas. Cuando estamos tristes, los minutos se alargan y, aún así, apenas somos capaces de hacer una tarea detrás de otra.

Por lo tanto, aprender a ser felices, a gestionar nuestras emociones e intentar convertirlas en algo positivo nos ayudará a llevar a cabo nuestras labores de una manera más rápida y eficaz.

Y ahora, ¿lo aplicamos también a las actividades de nuestro hogar?

martes, 17 de mayo de 2011

¿Cómo se desordena mi casa?

Pasas el sábado organizando, limpiando y dejando impecable tu casa... y el martes siguiente es como si no hubieras hecho nada.

"¿Cómo se desordena mi casa?", me han preguntado en muchas ocasiones. Aunque ya he dado
muchos consejos para su mantenimiento (no salir con las manos vacías, el método de los cinco minutos...), hoy mostraré de modo práctico cómo se desorganiza una habitación. Aunque es una
situación que he forzado (y espero que perdonéis las fotos, que no tienen mucha calidad), creo que se comprenderá bien el ejemplo. Piensa que esto es un ejemplo para una casa en la que vive una o dos personas. Cuando hay niños, el resultado puede duplicarse o incluso triplicarse.

Hoy es sábado. El recibidor de casa está ordenado.













El domingo llegamos a casa de hacer unas compras, un cuadro que nos apetece colgar en el salón.

Semanalmente pedimos una cesta de productos ecológicos. Hoy nos la han traído y, como nos gusta reciclar y reutilizar,
desmontamos la caja y la dejamos a un lado, con el fin de devolverla al proveedor en la próxima entrega.


Lunes. Hoy ha llovido. Al entrar en casa, dejamos los paraguas y la
chaqueta.

Hemos aprovechado también para recoger el correo y un vecino nos ha dejado una información para leer

Miércoles. Hoy hemos hecho varias salidas. Primero hemos ido a comprar algo para comer. Tras guardar los alimentos, dejamos la bolsa en el recibidor con el fin de bajarla de nuevo al coche para futuras compras.
El día empieza a estar desapacible otra vez. Cuando regresamos a casa, con prisa, dejamos las llaves en cualquier sitio (fíjate que tenemos un lugar donde dejarlas, y no lo hemos utilizado) y el bolso también se queda allí, esperando ser recogido en la próxima salida de casa.


Jueves. Hoy hemos decidido salir a pasear con nuestro perro. Hacía frío y hemos cambiado la chaqueta por algo más abrigado. Al regresar lo dejamos todo en el recibidor: hay ganas de pasar
el día calentitos en casa!


Por fin viernes! Regresamos de la oficina y dejamos documentación en la entrada para leerla el fin de semana. Además, hacemos la buena obra del día: hemos comprado un par de cuadrantes para la cama, pero son un poco molestos y los dejamos ahí para recogerlos más tarde (ahora ya es hora de descansar y en la habitación no ayudarán mucho, pensamos...)


Sábado por la mañana. Día de orden en casa. Hoy, de nuevo, dos horas como mínimo para quitar "trastos" de la vista. Después tocará limpiar. Como cada semana, una maratón de trabajo en casa, que llegamos a odiar. Así es como nos encontramos el recibidor al entrar en él. ¿Recuerdas cómo era recién ordenado hace siete días?


Si cada día hubiésemos guardado cada objeto en su lugar, el sábado no habríamos encontrado así ninguna estancia de nuestra casa. Basta con llevar abrigos, bolso y paraguas al vestidor o los armarios. La documentación, debe tener un lugar propio (estantería, cajón, escritorio...), igual que los accesorios de los animales.

El correo debes revisarlo al momento y reciclar lo innecesario. Los objetos decorativos como los almohadones o el cuadro, colocadlos lo antes posible.






sábado, 19 de marzo de 2011

Incluso en un salón ordenado...

...hay elementos fuera de lugar.

Las casas son para vivir en ellas y disfrutarlas, no para pasar el día limpiándolas. Pero a todos nos gusta que luzcan "perfectas".

En el blog 365 objetos menos, del que ya hemos hablado anteriormente, su autora nos enseña dos imágenes, el antes y el después de su salón. Aparentemente está ordenado en ambas, pero entre las dos hay doce diferencias. ¿Puedes verlas?


Aquí te mostramos la respuesta. Con esto, Colleen quiere mostrar cómo una habitación ordenada visualmente aún puede mejorarse.

domingo, 13 de marzo de 2011

Casa Perfecta continúa en Twitter


Si pensamos en nuestras formas de comunicarnos hace diez o quince años, nos sorprenderemos. Hoy en día no podemos vivir sin móviles o sin conexión a internet en muchos momentos de nuestro día. El cambio ha sido rápido, muy rápido....

¿Recuerdas que los programas de televisión o una simple serie se grababan en cintas de vídeo? Ahora en nuestro disco duro podemos conservar cientos de películas, discos y fotos, todo junto.

Y también las redes sociales cambian la forma de comunicarse en la actualidad. Una catástrofe como la que estamos viviendo estos días en Japón habría sido difícil de conocer tan al detalle hace 15 años. Como mucho, conocíamos lo que nos contaban en el informativo. Ahora, a simple golpe de clic podemos comunicarnos con los habitantes de la ciudad y preguntarles cómo están o que nos envíen un vídeo desde el teléfono.

Y esta rapidez y agilidad es la que he decidido adoptar en Casa Perfecta. Este blog continuará operativo y publicaré posts, aunque no será tan a menudo como lo era hasta ahora. A partir de hoy mismo, se pone en marcha de nuevo Casa Perfecta en Twitter. De este modo podré darte más información, más enlaces, más datos.... y podrás comunicarte conmigo de una manera más rápida y eficaz.

Gracias por seguirme en @Casa_Perfecta

Antonia M. Moreno

lunes, 14 de febrero de 2011

ADHD: Buscando amigos y familiares que nos ayuden

Amigos y familiares pueden ayudar a personas con ADHD en determinadas tareas con el objetivo de focalizar esfuerzos y lograr resultados. Pueden ser otras personas con ADD, ya que aunque ell@s no sean capaces de centrarse en sus tareas, pueden ser muy organizados y resueltos cuando se trata de las cosas de los demás.

Si sufres de ADHD, intenta localizar personas tranquilas, pacientes y comprensivas que puedan desempeñar estos roles:

El compañero del orden: elige a alguien que sea bueno organizando trastos, objetos personales, armarios, oficinas o cualquier área de la casa como "compañero del orden". Recurre a él/ella siempre que lo necesites.

El experto en papel: para esta tarea, ayúdate de alguien que tenga una gran capacidad organizando papeles y archivando documentación.

El tutor del tiempo: tu tutor del tiempo debe ser alguien que habitualmente
es puntual, lleva una agenda controlada y la suele cumplir casi al completo a lo largo del día.

Tu doble: a veces sólo necesitarás a alguien que te haga compañía.
No necesitarás que haga nada, sólo que esté ahí, te dé conversación y lo paséis bien.


miércoles, 9 de febrero de 2011

Organizar tu casa como una empresa

A veces es interesante remitirte a leer otras opiniones y otros blogs, porque además de crear una red de lecturas interesantes, aprendemos nuevas cosas.

Hoy te traigo el post "Cómo organizar el hogar como una empresa", del blog de Cristina Galiano, licenciada en Farmacia y especializada en nutrición y en técnicas culinarias modernas.

Me ha gustado mucho y creo que lleva mucha razón. Siempre hay tiempo para todo, es sólo cuestión de prioridades. Igual que en una empresa.

Te animo a leerlo y a que me comentes qué opinión te merece :)