viernes, 10 de abril de 2009

Espectacular cambio de una cocina

A veces, un pequeño cambio en un lugar de la casa es el origen de una transformación completa.

Es el caso de Jason. Fue a vivir a su nueva casa y decidió que necesitaba tener un nuevo horno, más moderno. Además, aprovechó el momento para pensar en qué podría cambiar de la cocina, ya que no se adaptaba a su forma de ser ni su estilo de vida.

Tras pensar en cómo organizarla, pasó de esta cocina:


A esta otra:


Puedes ver todo el cambio en fotografías pulsando aquí. Básicamente, aparte del impresionante cambio de color en las paredes y una pequeña inversión en nuevos electrodomésticos, Jason eliminó las puertas de los armarios, que le molestaban visual y físicamente.

Para mejorar el orden, adquirió cajas con detalles metálicos en dos colores y las utiliza para almacenar los alimentos. También pintó los muebles y reorganizó los interiores. El resto lo ordenó cuidadosamente para que tuviera un aspecto magnífico y, a la vez, le fuera útil a diario.

Trueques

En otras ocasiones hemos hablado de la importancia de tener en casa sólo lo que nos gusta o queremos, y deshacernos de lo que no utilizamos, ya que ocupan un espacio vital de nuestros hogares. Una de las maneras es regalar lo que no queremos, ya sean libros o cualquier otro objeto que nos han regalado previamente.

Hoy te hablamos de la posibilidad de hacer trueque. Marisilla, autora del blog ReciclinReciclan, se está planteando iniciar una serie de trueques. Ella realiza reciclaje de todo lo que encuentra o tiene en casa, desde botones hasta telas, pasando por plástico o cartón.

Se ha dado cuenta de que en el trastero tiene objetos que no utiliza (preciosos, como puedes ver en las imágenes) y los quiere cambiar por objetos que a ella le sean de utilidad.

Tal vez tú también tengas objetos que no sabes qué hacer con ellos. ¿Te animas a realizar trueques?

jueves, 9 de abril de 2009

¿Para qué utilizar los botes de cristal en la cocina?

Leo una antigua entrada en Re-nest sobre este tema, y me ha parecido interesante hacerme eco de ella. Porque por lo general almacenamos muchos botes vacíos de cristal, unos enormes y otros pequeños.

Si no los utilizamos lo ideal es deshacerse de ellos para que no ocupen un espacio muy valioso.
Pero si queremos buscarles un uso y reutilizarlos, puedes aprovecharlos así:
  1. Si es ancho, puede servir como lugar para beber del perro
  2. Como coctelera, para mezclar ingredientes en su interior
  3. Como tazón de desayuno. Decóralo a tu gusto y será un placer cada mañana desayunar en él
  4. Para almacenar alimentos, desde cereales a legumbres, pasando por sobres de té
  5. Para guardar restos de la comida o cena
  6. Regálalos: una buena decoración y unos alimentos o detalles en su interior, y tendrás un regalo barato, sencillo y original
  7. Lugar para guardar ovillos pequeños de lana, gomas del pelo, horquillas... cualquier pequeño objeto que te ayude a organizar tu armario
  8. Como una hucha: ¿quién no los ha utilizado alguna vez para meter las monedas sueltas e ir ahorrando pequeñas cantidades?

Creando hábitos

En numerosas ocasiones te hemos hablado de utilizar el método de los 15 minutos y las rutinas para organizar tu casa a diario. Hoy te contamos por qué hacerlo de este modo es importante y, sobre todo, por qué funciona.

William James, reconocido psicólogo del comportamiento de origen norteamericano, afirmó que la manera de crear un hábito nuevo (o sustituir un mal hábito) es dedicar al nuevo comportamiento 15 minutos diarios durante al menos 21 días. Este es el tiempo que necesita nuestro cuerpo y nuestras neuronas para convertir esta acción en un hábito. Una vez pasado este tiempo, nos costaría más trabajo romper con esta rutina que continuarla.

Esta misma conclusión fue alcanzada también por el cirujano plástico Maxwell Maltz, quien se dio cuenta de que las personas que sufrían una amputación, tardaban 21 días en dejar de sentir el "fantasma" del miembro eliminado.

Por lo tanto, se ha establecido la teoría de los 21 días como el tiempo necesario para crear cualquier hábito en el ser humano. también se encuentran numerosas referencias a los 30 días o un mes. Esto es debido a que también existen expertos que prefieren no ajustar tanto las cifras y utilizan una cantidad que es más psicológica: todos redondeamos más fácilmente hacia los 30 días o el mismo día de cada mes cuando nos hacemos nuevos propósitos.

Flylady también utiliza esta teoría para aplicar su sistema de trabajo en el hogar: dedicar 15 minutos a una tarea todos los días, aunque ella utiliza 31 días, es decir, la cifra de un mes en lo que denomina "Pasos de bebé". Todo el mundo se daría un mes de margen para probar si algo funciona.

Por tanto, de nuevo debemos destacar la importancia de ser constantes con los nuevos hábitos. De nada sirve reorganizar una habitación si no la vamos a mantener en orden. Y para ello, debemos generar el hábito diario de realizar tareas de mantenimiento. Una vez convertidas en rutinas, pasados 21 días, nos será tremendamente fácil continuar con ellas y mantener en orden nuestro hogar.

lunes, 6 de abril de 2009

¿Cuánto cuesta tu ropa?

Hoy quiero destacar un párrafo del libro "Cómo tener un Armario 10", del que ya te hemos hablado, y es el relativo a la calidad-precio de la ropa que compramos.

Carie Mercier escribe:

"Muchas veces dudamos a la hora de comprar ropa por su elevado precio pero para valorarla es necesario que pensemos en el coste por uso y no sólo en el precio de compra.

Si la prenda es
cara pero es de calidad y la vamos a utilizar mucho tiempo porque es un básico, es posible que valga la pena comprarla.

Os enseño cómo funciona la fórmula del coste-por-uso.

Pantalones negros Vestir (120 Euros)
Paso 1: Divide el coste de la prenda por el número de veces que utilizas la prenda durante la semana
Se lleva 2 veces/semana = 60 euros
Paso 2: Divide el nuevo coste de la prenda por el número de semanas que se utiliza la prenda durante el año
36 semanas= 1,66 Eur
Paso 3: Divide el nuevo coste de la prenda por el número de años que piensas utilizar la prenda
3 años= 0,55 Eur

Es decir, cada vez que usamos el pantalón nos cuesta sólo 0,55 Euros. Si lo comparamos con una prenda barata, por ejemplo un pantalón de campana lila con estampado animal que sólo cuesta 20 euros pero que solo utilizamos una vez y se queda en un cajón, su coste por uso es de 20 Euros!!"

Quería hacer esta reflexión porque en primavera iniciamos una nueva incursión a las tiendas en busca de prendas para renovar el armario. Y la mayoría de las ocasiones, aún más en tiempos de crisis, miramos mucho el dinero y no valoramos más que el precio.

Un armario debe tener un poco de todo, prendas de calidad, y prendas con menos calidad. La combinación de ambas nos aportará el estilo que más nos gusta.

sábado, 4 de abril de 2009

Organizar el salón

Junto con la cocina, el salón es la estancia de la casa que más trasiego soporta. Es una zona de paso, pero también de ocio, descanso, lectura, trabajo, visionado de televisión, manualidades, cenas, cafés con amigos y familiares... en definitiva, una habitación donde todo cabe, multiuso, y una de las que más trabajo cuesta mantener en orden.

Para mantenerlo organizado, ten en cuenta estos detalles:
  • Todas las noches, antes de acostarte, dedica entre 5 y 10 minutos a ordenar el salón, poniendo cada cosa en su lugar (incluso los objetos que no pertenecen a esta estancia).
  • Cuando entres en casa, no dejes mochilas, bolsos, abrigos, zapatos ni ningún otro objeto personal en el salón. Llévalos al lugar que les corresponde y asegúrate de que el resto de personas que viven en casa hagan lo mismo.
  • Divide visualmente las diferentes zonas: trabajo, lectura, ocio, etc.
  • Nunca realices trabajos manuales grandes o que lleven demasiado tiempo: acabarás dejando en el salón la mitad de las piezas de las que se compone el trabajo y echarás a perder la organización que habías logrado.
  • Si hay niños en casa y suelen jugar en el salón, asegúrate de que recogen sus juguetes cuando han terminado de utilizarlos. Si es necesario, pon una caja o juguetero en un rincón del salón para facilitar la tarea de guardarlos.
  • Libros y revistas: si después de leer las revistas ya no las quieres, regálalas o recíclalas. Si quieres conservarlas, busca un revistero bonito y ponlas en él cuidadosamente. Revisa todos los meses qué revistas puedes tirar y cuáles se quedan. En el caso de los libros, no los amontones. Coloca una librería o estante para los libros que estés leyendo. Una vez los acabes, devuélvelos a la biblioteca de la casa.
  • Mandos a distancia: cada vez tenemos más en casa. No los dejes descolocados. Prueba alguna de las soluciones que te hemos recomendado previamente.

miércoles, 1 de abril de 2009

Creando una biblioteca en casa

Si eres de esas personas que tienen en casa cientos de libros, DVDs y CDs de música, la mayoría en estantes, cajoneras, librerías y cualquier otra superficie plana de tu hogar, seguramente te has planteado alguna vez crear una biblioteca.

A petición de Mª José, hoy te vamos a presentar algunos programas informáticos que te ayudarán a realizar esta tarea. Algunos son gratuitos y otros de pago, pero todos ellos te aportarán una manera útil de catalogar tus objetos de ocio y trabajo.

Con ellos podrás incluir todos los datos básicos, como títulos, autores, un resumen, etc. Algunos más avanzados pueden actualizarse y bajarse fotografías de las portadas desde internet gracias al ISBN (International Standard Book Number,en español, ‘número estándar internacional de libro’), que es el identificador único para cada libro comercial.

Incluso alguno hay que te permite saber dónde almacenas el libro (como es el caso de BookCollector, que incluye un apartado denominado Location) y otros apropiados para trabajar con Mac (como Delicious Library o Tellico).

Te dejamos un listado de estos programas para que los conozcas, aunque son sólo una representación de todos los que existen en el mercado.