martes, 29 de mayo de 2012

Motivos para ser organizado

En primer lugar, comienzo este post con un Gracias. En los últimos meses, desde que no actualizo Casa Perfecta, he recibido muchos correos vuestros en los que me pedís que siga publicando y os anime con más consejos. Gracias por estar ahí, por pedirme que continúe con esta labor, y también gracias por seguir mi otro blog, al que últimamente le dedico mucho tiempo, y que muchos de vosotros ya visitáis: Cáscara de Papel.

Ahora, un poco de orden en nuestras vidas. ¿Te has preguntado por qué quieres ser y estar organizado? Lo habitual es tener un problema (no encontramos un objeto, vemos nuestro hogar con demasiadas cosas, los juguetes de los niños en cualquier rincón...) y darnos cuenta de que se resolvería empezando a ser más ordenados. Pero el principal problema es adoptar "estrategias" que pertenecen a otras e intentar que nos sirvan a nosotros.

Hoy te traigo algunos consejos para que te plantees cómo ser más organizad@, sin dejar de ser tú mism@.

  1. En primer lugar enfoca tus esfuerzos, intenta mantenerte comprometid@ con tu propósito y mantén la moral y energía bien altos!
  2. Haz que la organización sea algo divertido para ti. Si es aburrido, abandonarás pronto
  3. Organiza sólo por razones que te importen a ti. Si lo que te importa es donar ropa a los más necesitados, utiliza esa energía para ordenar tus armarios.
  4. Recuerda dividir las tareas en pequeñas partes. Te llevarán menos tiempo y no te parecerá tan "pesado" llevarlo a cabo.
  5. Piensa como si fueras un camarero de un restaurante y retira todo lo que has utilizado cuando acabes (recoge la mesa cuando se ha acabado de comer)
  6. Cuando estés acabando una tarea, qué tal hacer un pequeño sprint para acabar antes?
  7. No intentes hacer varias cosas a la vez, serás menos efectiv@. Mejor una acción cada vez. Primero acaba una cosa y luego empieza otra.
  8. Aprende a evitar las actividades complicadas, que te quitan energía, que hacen que te quedes atascad@.
  9. Si quieres añadir un nuevo objeto a tu casa, primero aprende a sacar uno de los que posees.
Y por último, aprovecha los días de primavera que nos acompañan para que la luz de la que disfrutamos te ayuden a tener más vitalidad para ser más organizad@.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Ordenando botones


El orden puede ser "natural", esto es, que sea obvio colocar las cosas de una manera concreta; pero también puede ser "creado".

Esto es lo que he hecho durante el día festivo: crear orden. Para las muchas manualidades en las que estoy inmersa es importante organizar cada detalle y saber luego cómo encontrar lo que buscas rápidamente. Y los botones son esos pequeños objetos que uno nunca sabe cómo guardar.

Para este proyecto de orden tenía en mente reciclar, así que cogí dos tarros de cristal, un poco de papel, pegamento, tintas.... y aquí está el resultado.


Ahora, los botones de cada color tendrán su lugar y serán fácil y rápidamente localizables para cualquier trabajo. Si quieres conocer más, visita nuestro blog hermano, Cáscara de Papel.

sábado, 15 de octubre de 2011

Blog hermano


Compaginar una actitud -el orden- con una gran afición -las manualidades- no siempre es sencillo. Quien realice manualidades de modo habitual sabe que se adquiere mucho material (y mucho otro se recibe como regalo) y que hay que pensar muy bien cómo organizarlo para no convertir un espacio o una habitación en un lugar inhabitable.

Y aunque estamos precisamente en ese momento de "organización", no quiero dejar pasar más tiempo para presentaros al blog hermano de Casa Perfecta. Se trata de Cáscara de Papel, un blog sobre manualidades y scrapbooking, actividades a las que dedico buena parte de mi tiempo libre, y que os invito a conocer.

Mis gracias más sinceras a las amigas que me han dado "el empujoncito" necesario para crear este nuevo blog, y así poder mostraros los trabajos que voy realizando, por encargo o por decisión propia.

Gracias por visitarme y por seguirme.

jueves, 11 de agosto de 2011

Empleando bien nuestro tiempo

Lo he visto en pocos hogares, a pesar de su gran utilidad -no sólo en la cocina. Y aunque hace poco os hablaba en Casa Perfecta de que es más importante gestionar las emociones que gestionar el tiempo para hacer todo aquello que nos proponemos, hoy sí quiero dedicarle este post a esos "minutos" que siempre nos faltan en el día a día.

Lo que ves en la imagen es un cronómetro de cocina, que se vende por poco dinero en ferreterías y tiendas especializadas con diferentes formas, tamaños y colores. Su utilidad principal es avisar de cuándo está listo algún plato en la cocina, ya sea porque lo hemos dejado cocinándose o porque es momento de incorporar un ingrediente nuevo.

Pero estos cronómetros son también muy importantes para ser usados en nuestras tareas habituales. Por ejemplo, para llevar a cabo puntualmente la regla de los dos minutos o el método de los 15 minutos para cada tarea.

En otras ocasiones, "perdemos" el tiempo porque nos entretenemos más de lo que nos gustaría en algún tema que nos apasiona. Tener el cronómetro hará que nos concentremos sólo el tiempo necesario para evitar lamentos a última hora por no poder realizar otras cosas. Para personas con ADHD son muy útiles para organizar el tiempo y las tareas de modo eficaz, ya que permiten dividir en pequeñas partes una acción más grande, además de establecer rutinas de trabajo.

Y tú, ¿utilizas un cronómetro para alguna de las tareas diarias?

miércoles, 22 de junio de 2011

Seis claves para que los niños aprendan a ser ordenados


Son muchas las mamás y papás que leen este blog y esperan encontrar consejos para que sus niños sean más organizados desde que son pequeños.

Eso mismo buscaba la autora de El Blog de Tití, quien me ha invitado a participar en él para contaros seis claves para que los niños aprendan a ser ordenados.


Gracias Tití por cederme un pedacito de México a través de tu blog.

martes, 7 de junio de 2011

Gestionar las emociones

Hace tan sólo unos días conocí a Fernando Álvarez, coach y director del blog Desde la Trinchera. Mantuvimos una interesante conversación que se inició hablando de proyectos y acabó intercambiando perspectivas sobre la gestión de tareas.

Aunque este tema de conversación se situaba dentro de un entorno que nada tiene que ver con Casa Perfecta, traigo aquí nuestras reflexiones porque considero que son relevantes tanto para el ámbito laboral como el personal.

Me contaba Fernando que mucha gente acude a él preguntando cómo gestionar su tiempo. Y sin embargo, la gestión del tiempo no existe. Puedes mover las agujas del reloj, pero no por ello conseguirás cambiar que el tiempo pasa.

Puedes intentar gestionar los temas pendientes, utilizando métodos como el GTD o similares, pero eso tampoco te garantizará cumplir los plazos o hacer todo lo que tenías pensado.

La mejor forma de organizarse y hacer todo lo que uno desea, es realizar una correcta gestión de las emociones. Esto no nos enseñan a hacerlo cuando somos pequeños y no lo aprendemos de mayores, y sin embargo es lo más importante. Cuando estamos felices o contentos, el tiempo pasa más deprisa y podemos hacer muchas tareas. Cuando estamos tristes, los minutos se alargan y, aún así, apenas somos capaces de hacer una tarea detrás de otra.

Por lo tanto, aprender a ser felices, a gestionar nuestras emociones e intentar convertirlas en algo positivo nos ayudará a llevar a cabo nuestras labores de una manera más rápida y eficaz.

Y ahora, ¿lo aplicamos también a las actividades de nuestro hogar?

martes, 17 de mayo de 2011

¿Cómo se desordena mi casa?

Pasas el sábado organizando, limpiando y dejando impecable tu casa... y el martes siguiente es como si no hubieras hecho nada.

"¿Cómo se desordena mi casa?", me han preguntado en muchas ocasiones. Aunque ya he dado
muchos consejos para su mantenimiento (no salir con las manos vacías, el método de los cinco minutos...), hoy mostraré de modo práctico cómo se desorganiza una habitación. Aunque es una
situación que he forzado (y espero que perdonéis las fotos, que no tienen mucha calidad), creo que se comprenderá bien el ejemplo. Piensa que esto es un ejemplo para una casa en la que vive una o dos personas. Cuando hay niños, el resultado puede duplicarse o incluso triplicarse.

Hoy es sábado. El recibidor de casa está ordenado.













El domingo llegamos a casa de hacer unas compras, un cuadro que nos apetece colgar en el salón.

Semanalmente pedimos una cesta de productos ecológicos. Hoy nos la han traído y, como nos gusta reciclar y reutilizar,
desmontamos la caja y la dejamos a un lado, con el fin de devolverla al proveedor en la próxima entrega.


Lunes. Hoy ha llovido. Al entrar en casa, dejamos los paraguas y la
chaqueta.

Hemos aprovechado también para recoger el correo y un vecino nos ha dejado una información para leer

Miércoles. Hoy hemos hecho varias salidas. Primero hemos ido a comprar algo para comer. Tras guardar los alimentos, dejamos la bolsa en el recibidor con el fin de bajarla de nuevo al coche para futuras compras.
El día empieza a estar desapacible otra vez. Cuando regresamos a casa, con prisa, dejamos las llaves en cualquier sitio (fíjate que tenemos un lugar donde dejarlas, y no lo hemos utilizado) y el bolso también se queda allí, esperando ser recogido en la próxima salida de casa.


Jueves. Hoy hemos decidido salir a pasear con nuestro perro. Hacía frío y hemos cambiado la chaqueta por algo más abrigado. Al regresar lo dejamos todo en el recibidor: hay ganas de pasar
el día calentitos en casa!


Por fin viernes! Regresamos de la oficina y dejamos documentación en la entrada para leerla el fin de semana. Además, hacemos la buena obra del día: hemos comprado un par de cuadrantes para la cama, pero son un poco molestos y los dejamos ahí para recogerlos más tarde (ahora ya es hora de descansar y en la habitación no ayudarán mucho, pensamos...)


Sábado por la mañana. Día de orden en casa. Hoy, de nuevo, dos horas como mínimo para quitar "trastos" de la vista. Después tocará limpiar. Como cada semana, una maratón de trabajo en casa, que llegamos a odiar. Así es como nos encontramos el recibidor al entrar en él. ¿Recuerdas cómo era recién ordenado hace siete días?


Si cada día hubiésemos guardado cada objeto en su lugar, el sábado no habríamos encontrado así ninguna estancia de nuestra casa. Basta con llevar abrigos, bolso y paraguas al vestidor o los armarios. La documentación, debe tener un lugar propio (estantería, cajón, escritorio...), igual que los accesorios de los animales.

El correo debes revisarlo al momento y reciclar lo innecesario. Los objetos decorativos como los almohadones o el cuadro, colocadlos lo antes posible.