skip to main |
skip to sidebar
A mucha gente le resulta complicada la labor de doblar las sábanas, tal vez porque nunca han aprendido cómo hacerlo para que queden perfectas.
Hoy os vamos a remitir a dos videos para que podáis aprender a realizarlo sin ningún problema y de modo sencillo.
Si pulsas aquí, podrás ver cómo doblar una sábana bajera con elásticos.
Si tienes la suerte de tener sábanas lisas y sin elásticos, tanto bajeras como encimeras, te proponemos ver este otro video. En él te enseñan a doblar los dos tipos de sábanas.
Casi todos tenemos en casa un lugar de almacenaje de comida. Los que tienen más espacio pueden aprovechar para comprar más cantidades y tener una pequeña reserva de comida. Quien tiene el espacio justo, al menos tiene un lugar en el que guardar la comida que utiliza a diario.
Sea como fuere, este espacio debe estar ordenado para que sea más sencillo y rápido coger aquello que necesitamos en cada momento. Esto también implica deshacernos de lo que no nos hace falta y hacer revisiones periódicas para eliminar los alimentos caducados.
¿Cómo puedo organizar la despensa, ya sea grande o pequeña? Hoy te vamos a ofrecer los consejos aportados por dos páginas web diferentes. Creemos que repetir lo que otros ya han dicho con gran acierto es perder el tiempo. Te remitimos a las fuentes originales :)
Organizar la despensa: la revista online Buen vivir nos ofrece esta lista de pasos para que nuestra despensa luzca impecable.
Despensa ordenada paso a paso: Repsol YPF nos ofrece una infografía (imagen en movimiento con información) en la que te explican paso a paso dónde y cómo situar cada alimento.
Confiamos en que sean de utilidad para ti.
Hace ya un año me encontré por casualidad una tabla periódica en el blog de Decoesfera, uno de mis favoritos de la red.
Recogida a su vez de Real Simple, web dedicada a ofrecer trucos e ideas para hacer la vida más fácil, se trata de una tabla en formato de "tabla periódica de elementos". En ella se destacan las tareas a realizar en nuestras casas, indicando cada una de ellas con unas iniciales que las identifican y cuándo deben hacerse (semanalmente, mensualmente, una vez al año...).
Aunque es orientativa y en Casa Perfecta siempre hemos defendido la idea de que cada uno debemos adaptarlo a las necesidades de nuestro hogar, nos parece un sistema interesante, sobre todo para aquellos temas que desconocemos un poco más.

Si pulsáis sobre la imagen podréis ver en un formato mayor y en .pdf las dos tablas realizadas por Real Simple. Sólo me queda indicaros que está en inglés.
Otro motivo de preocupación en los hogares cuando de ahorrar se trata es el de los precios del combustible. Son numerosas las personas que acuden a trabajar en vehículo propio, por lo que el presupuesto mensual para adquirir gasolina es una partida importante en sus hogares.
También es posible ahorrar en esta partida presupuestaria. Puedes optar por una solución alternativa para llegar a trabajar, como el transporte público. A veces esta opción requiere madrugar más pero a mucha gente le compensa.
Por otro lado, puedes hablar con tus compañeros de trabajo y compartir coche. Puede ser siempre el mismo coche o podéis turnar y cada día uno de vosotros lleva su coche. Así, el gasto de gasolina será menor al tener que compartir entre varios. Un poco de organización es suficiente para llevar a cabo este sistema y entre cuatro o cinco personas no es difícil.
Y si no te queda más remedio que ir en tu coche o no quieres prescindir de esta comodidad para ir a trabajar, te damos el consejo básico para ahorrar: la conducción eficiente. Se trata de conducir siguiendo unas reglas sencillas y muy eficaces que aprovechan todas las ventajas de la tecnología de los motores de los coches actuales.
Con unos simples y ligeros cambios en tu modo de conducir lograrás:
- Conducir más tranquil@ y reducir el riesgo de accidentes
- Reducir los gastos de mantenimiento del coche y ahorrar gasolina
- Reducir la contaminación urbana y la emisión de CO2, ahorrar energía
Aplicar esta forma de conducción es muy sencilla. Te dejamos el enlace a un manual editado por el Ministerio de Economía y Hacienda. Si sólo quieres tener una noción básica, echa un vistazo a este decálogo de la Fundación Mapfre.
Sisar. Esa era la palabra que utilizaban mi madre y mi abuela cuando se referían a ahorrar algunas monedas durante la compra diaria para poder después comprar otras cosas. Era su manera de ahorrar cuando no podían hacerlo de otro modo.
Recuperar algunos de sus trucos nos puede venir muy bien para tener unos euros más a fin de mes.
- Compara precios: si tienes tiempo, procura comprar las cosas en diferentes sitios. Puede haber una diferencia de varios céntimos en el mismo producto. Y aunque parece poco dinero, si sumas todo lo que te ahorrarías en tu compra mensual, pueden suponer unos euros muy valiosos.
- Si tienes despensa o sitio suficiente en la nevera, adquiere productos en tamaño familiar y congela lo que sea posible en cantidades pequeñas. Por lo general, su precio es mejor que el de los productos pensados para una o dos personas.
- Aprovecha las rebajas. Tanto para la ropa como para cualquier otro producto que necesites. Si se acercan las fechas y puedes evitarlo, no compres nada y espera al momento en que se reduzcan los precios.
- Compra los productos en oferta. Si vas al supermercado y ves que hay una oferta de 3 bricks de tomate frito, es un productos que sueles utilizar y tienes sitio en casa para almacenarlos, plantéate comprarlo. Seguramente no necesites tener 3, pero como su fecha de caducidad es tardía, estarás adquiriendo un producto que vas a utilizar con toda seguridad a un precio inferior que si lo compras cuando lo vas necesitando.
Para que tus zapatos luzcan siempre perfectos, límpialos y cepíllalos siempre cuando te los quites al llegar a casa.
Recuerda limpiarlos tanto por fuera como por dentro. Si dejan olor, échales polvos de talco o producto especial para zapatos olorosos.
Además, procura alternar tu calzado para dejar respirar a los que acabas de quitarte.
De este modo, cuando necesites ponértelos de nuevo estarán preparados y no tendrás que ponerlos al día a última hora antes de salir y con prisas.
Otra forma de ahorrar en nuestro día a día está en la factura de la electricidad. Si somos de los que controlamos hasta el mínimo euro que gastamos en esta energía, os daremos algunos consejos para reducirla un poco, de tal modo que tengamos algunos euros más a fin de mes.
- Controla la clase energética de tus aparatos eléctricos: cuando los compres, asegúrate de que sean de clase energética A o lo más eficientes posible. Esto te ayudará a ahorrar en tu factura porque consumirán menos para realizar su trabajo.
- Si tu sistema de aire acondicionado funciona con electricidad, procura mantener su temperatura al menos a 24 grados.
- Si la calefacción también utiliza electricidad, procura instalar termostato para mantenerla a 20-22 grados. Aisla bien la casa, cerrando puertas, poniendo doble ventana y evitando corrientes de aire innecesarias.
- Cambia las bombillas tradicionales por bombillas de bajo consumo.
- Instala regletas en toda la casa, pero asegúrate de que son de buena calidad. Esto te ayudará a apagar todos los aparatos de una sola vez, ya que estarán conectados todos al mismo enchufe y bastará con pulsar un botón para apagarlos. Apágalos por la noche y cuando no se utilicen.
- Apaga los aparatos, no los dejes en posición de espera (con el piloto encendido) ya que continuan consumiendo energía.
- Y, por supuesto, no olvides nunca apagar todas las luces cuando salgas de cada habitación. En lugares poco transitados, plantéate instalar detectores de presencia.