Establece las normas para todos los miembros de la familia
Cualquiera que deja algo por medio o hace un estropicio, es responsable de recogerlo y limpiarlo: ahora, no más tarde.
Eso significa que todo el mundo limpia el baño después de utilizarlo, su propio desorden de la cocina y su desorden en el dormitorio.
Establece unos mínimos al principio, especialmente para los más pequeños, y después ve subiendo el listón. Más adelante te daremos algunas ideas para fomentar la ayuda de toda la familia.
jueves, 18 de septiembre de 2008
Sencillamente organizados
La organizadora profesional Donna Smallin decía que la vida es corta. Y se auto preguntaba: ¿qué tiene eso que ver con organizarse? Su explicación es sencilla y quiero reproducirla para ti.
Organizarse es crear más tiempo, espacio y energía en tu vida tanto para ti como para las personas y cosas que más te importan. Puedes pasar minutos y horas cada día buscando cosas en casa, suponiendo una importante pérdida de tiempo de tu preciada vida.
Y en esto opino como Smallin. Cuando me preguntan si estoy super-organizada siempre digo que por supuesto que no. Estoy sencillamente organizada. Estoy tan organizada como necesito. Podría pasarme todo el día organizando, pero en lugar de eso prefiero pasar sólo el tiempo necesario y así mantener mi vida de modo llevadero y disfrutar de mi tiempo libre.
Cuál es el secreto: No hagas que la organización sea complicada; mantén una organización sencilla y fácil de seguir. Encuentra estrategias, sistemas y herramientas sencillas que te funcionen y úsalos regularmente.
Si un sistema te funciona, utilízalo y no lo cambies. Cuanto más sencillo, más fácil será que lo uses y más cómodo y rápido será de mantener.
Organizarse es crear más tiempo, espacio y energía en tu vida tanto para ti como para las personas y cosas que más te importan. Puedes pasar minutos y horas cada día buscando cosas en casa, suponiendo una importante pérdida de tiempo de tu preciada vida.
Y en esto opino como Smallin. Cuando me preguntan si estoy super-organizada siempre digo que por supuesto que no. Estoy sencillamente organizada. Estoy tan organizada como necesito. Podría pasarme todo el día organizando, pero en lugar de eso prefiero pasar sólo el tiempo necesario y así mantener mi vida de modo llevadero y disfrutar de mi tiempo libre.
Cuál es el secreto: No hagas que la organización sea complicada; mantén una organización sencilla y fácil de seguir. Encuentra estrategias, sistemas y herramientas sencillas que te funcionen y úsalos regularmente.
Si un sistema te funciona, utilízalo y no lo cambies. Cuanto más sencillo, más fácil será que lo uses y más cómodo y rápido será de mantener.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
¿Funciona?

Organizarse
Organizar implica un importante cambio en tu vida. Por supuesto, es para bien, pero eso no significa que sea fácil de llevar a cabo.
Tu mente necesita tiempo para pasar de unos hábitos a otros. Necesita rutinas, repetición de acciones, como ocurriría si aprendieras un nuevo idioma o a tocar un instrumento.
Para lograr el éxito, introduce en tu vida los nuevos sistemas y comportamientos de modo gradual. Date tiempo para interiorizar cada uno de los cambios en tu vida.
Tu mente necesita tiempo para pasar de unos hábitos a otros. Necesita rutinas, repetición de acciones, como ocurriría si aprendieras un nuevo idioma o a tocar un instrumento.
Para lograr el éxito, introduce en tu vida los nuevos sistemas y comportamientos de modo gradual. Date tiempo para interiorizar cada uno de los cambios en tu vida.
Trabaja con el ambiente adecuado
Estamos tan acostumbrados a nuestro propio desorden que, cuando queremos organizar algún área de nuestra casa no tenemos en cuenta este importante asunto. Nuestro único y principal interés es organizar lo antes posible.
Toma nota de estos detalles siempre que vayas a ordenar una zona de tu hogar:
Toma nota de estos detalles siempre que vayas a ordenar una zona de tu hogar:
- Luz. ¿Hay suficiente? lo sabrás cogiendo dos prendas, una negra y otra azul marino, si los distingues la luz es correcta. Si no, ilumina la zona con lámparas o levantando persianas y abriendo cortinas.
- Temperatura. ¿Hace calor o frío? Procura tener una temperatura agradable. Adecuala abriendo ventanas o encendiendo una estufa.
- Olores. ¿Huele mal? ¿Tal vez a tu mascota, a ropa sucia o cualquier otro olor desagradable? Abre la ventana, echa perfume doméstico, colonia o utiliza cualquier otro sistema. Elimina los olores antes de comenzar a trabajar.
- Limpieza. En algunas zonas, como garajes o trasteros, a veces hay humedad, suciedad o basuras. Antes de comenzar a organizar este área elimina estas dificultades en la medida de lo posible. No olvides usar protecciones si lo consideras necesario.
- Energía. Algunas habitaciones, si han permanecido cerradas mucho tiempo, están sobrecargadas y la energía que muestran no es la adecuada. Muévete por la habitación, haz que circule el aire y pon algo de música. Te animará.
- Ropas y herramientas de trabajo. ¿Te quedan grandes o pequeñas?¿Muy justas? Asegúrate de que no te molestan para subir o bajar una escalera, que no te tropezarás y que estarás cómod@ trabajando. Procura estar cómod@
sábado, 13 de septiembre de 2008
Hora de cambiar la ropa de verano

Comienza a refrescar por las tardes y noches. Es hora de cambiar la ropa por una de entretiempo, más cálida.
Pon un cesto en tu vestidor o zona de planchado y, según vayas limpiando y preparando la ropa, pon aparte y guarda la ropa muy veraniega que sepas que no vas a usar más. Aprovecha también para regalar o eliminar de tu vestidor todo aquello que no te has puesto este año.
Una vez que tengas un montón de ropa para guardar, clasifícala tal y como te contamos en otro post sobre organización del armario.
Guarda tu ropa en cajas de almacenamiento y colócalas sustituyendo aquellas que guardan las prendas aptas para esta nueva temporada.
Lo mejor de la semana

Hoy comenzamos una serie de posts en los que, cada siete días, hablaremos de lo mejor que otros blogs han contado durante la semana.
Cubiertos guardados en poco espacio: Decoesfera nos enseña un mueble/cajón en el que guardar, en tan solo 10 centímetros de ancho, tus utensilios de cocina.
Cesto para ropa sucia: hay muchos modelos y estilos que pueden combinar con tu hogar, pero en esta ocasión Espaciohogar nos enseña uno que se adapta a los armarios y vestidores.
Estante para la ducha: también Espaciohogar nos muestra uno de estilo rústico que se engancha con una ventosa a la pared sobre la ducha.
Estantería y escalera: dos cosas en una para habitaciones y casas de reducido tamaño. Nos lo enseña Decoesfera.
Mesa con cestos de almacenaje: si tienes espacio en tu cocina, nunca viene mal aprovechar el espacio con esta mesa. Espacio extra para preparar alimentos y tenerlos a mano.
Aprovecha el hueco de la escalera: lo más habitual es aprovechar el hueco decorando su interior o bien creando un armario. Espaciohogar nos enseña uno más original, lleno de cajones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)