lunes, 9 de agosto de 2010

De Vampiros y Casas Perfectas

Tras diez años viviendo en el mismo portal, techo contra suelo, aún me sorprende su vida. Aunque no la conozco mucho.

Es una chica joven, aparenta menos de 40 años. Parece que vive sola, porque ninguna otra persona sale nunca de su vivienda y siempre cierra y abre la cerradura completa. A diario, entra y sale cuando el sol se ha ocultado o no ha salido. El fin de semana no se la ve fuera de las paredes de su hogar.

Podría ser la vida de cualquiera de nosotros a los que los vecinos apenas ven porque trabajamos de sol a sol y no nos cruzamos en las escaleras. Pero lo que me llamó la atención de esta chica, taciturna, de mirada cabizbaja, era que jamás ha levantado las persianas de su casa.

Las ventanas dan a la mejor zona del edificio, donde hace sol y está resguardada de la lluvia. Nunca he visto ropa tendida fuera. Las persianas son antiguas, de madera de color verde botella y de aquellas que se enrollan con una cuerda. Están sucias, nunca se levantan. Ni siquiera la de la cocina, que mantiene a dos palmos del suelo y recientemente he visto con telarañas. Si no supiera que ella vive allí porque la he visto, pensaría que es una vivienda deshabitada. Así que la única respuesta que me queda es que se trata de un vampiro.

Bromas aparte, para que una casa esté en plenas condiciones, lo primero es desterrar la idea de que es fea. Un hogar es tan bonito como nosotros queramos que sea. Un poco de decoración, unas obras básicas (o un poco de bricolaje sencillo) y todas nuestras ganas pueden hacer que cuatro paredes sean un palacio. Pero también es fundamental airear la casa, abrir las ventanas y que entre el sol. Mantener persianas y ventanas limpias harán que nuestro hogar empiece a ser eso, un hogar. Si nosotros nos cuidamos por dentro y por fuera, nuestra casa merece las mismas atenciones.

Sí me alegra comentar que en los últimos días la he visto salir más a menudo por la puerta (siempre cuando ha oscurecido o muy temprano por la mañana), cargando con bolsas de trastos para llevar a los contenedores. ¿Estará haciendo limpieza de verano?

Y tú, ¿te has cruzado con algún vampiro últimamente?

martes, 3 de agosto de 2010

Insecticida casero

En Casa Perfecta hablamos muy poco de productos para el hogar, ya sea para limpieza o para su cuidado y protección. Hoy mencionaremos uno de ellos, en este caso, realizado en casa y barato. Vaya por delante que no lo hemos probado porque no ha habido ocasión. Si tú lo pruebas, por favor, ¡cuéntanos los resultados!

Leemos con interés en Re-Nest la fórmula para hacer un insecticida casero eficaz y sencillo que promete deshacerse de hormigas, moscas, mosquitos, polillas y otros pequeños insectos, a la vez que limpia tu casa y es inocuo para ti, tus hijos y familiares.

Según esta reconocida página, basta con mezclar en una botella de spray 750 ml de agua con dos cucharadas de jabón líquido (sirve el que usas para lavar la vajilla), pudiendo variar esta cantidad al gusto.

Al parecer, este jabón neutro contiene ingredientes químicos como disolventes en pequeñas cantidades, de tal manera que a ti no te afectan, limpian las superficies y pueden matar a los insectos. ¿Hacemos la prueba?

lunes, 2 de agosto de 2010

El Efecto Mariposa

"El aleteo de las alas de una mariposa pueden provocar un Tsunami al otro lado del mundo". Esta es la descripción básica y más sencilla de lo que se conoce como Efecto Mariposa.

Hoy lo he recordado en relación con temas empresariales que nada tienen que ver con la organización de un hogar. Sin embargo, podríamos plantearlo igualmente para este ámbito.

Porque por lo general, cuando decidimos poner orden real en una parte de nuestra casa, ya sea un cajón o una habitación, se inicia un "efecto mariposa" en nuestras vidas y nuestra forma de ver nuestro hogar. Al ver una zona ordenada, sin trastos, limpia de "ruidos", nuestro cuerpo y nuestra mente nos piden intentar hacer lo mismo con el resto de las habitaciones y lugares que nos rodean.

Y si contamos con la alegría y el ímpetu necesario, poco a poco nuestra casa va cobrando nueva vida, organizada y casi diferente a como la recordábamos. Lo que podríamos considerar, el efecto mariposa dentro de nuestro hogar.

Y tú, ¿has sentido el efecto mariposa?

martes, 27 de julio de 2010

Empezando una nueva vida

He pensado mucho sobre cómo escribir este post. El tema es delicado, pero no por ello debemos dejar de tratarlo en este blog. Se trata del momento en que tenemos que iniciar una nueva vida sin un ser querido.

Vamos a hablar de dos de los posibles casos que se pueden dar y cómo podríamos actuar en cada uno de ellos. El primero de ellos es cuando fallece un familiar muy cercano. Por lo general, y tras los primeros días de duro acercamiento a la realidad, es importante tomar las riendas de la casa y empezar a tomar decisiones. Es importante tener a mano un par de cajas decoradas que te parezcan bonitas y varias bolsas de basura.

Intenta eliminar de los armarios, cajones, muebles y de toda la casa en general, cualquier detalle perteneciente o que recuerde al ser querido. Es difícil sacar de nuestras vidas determinados objetos. Los que mayor sentimiento generen puedes guardarlos en las cajas, que posteriormente puedes almacenar en los altillos o en el trastero. Aunque sea duro, hay que deshacerse de ropa y objetos que ocupan espacio y que no aportan ya nada a la vida futura, hacia la que hay que mirar. Estas prendas y objetos se colocarán en las bolsas de basura y se donarán o tirarán según el ánimo que tengas.

Estas acciones también son válidas si se trata de seres muy cercanos a amigos o conocidos que necesitan ayuda para reorganizar sus casas tras el fallecimiento. Las casas suelen traer muchos recuerdos y hay que intentar dejar sólo los justos, que permitan acordarse con cariño pero sin atarse a un pasado irrecuperable.

El segundo caso es cuando hay una ruptura sentimental de pareja. Cuando la convivencia ha acabado, las casas almacenan multitud de recuerdos y objetos comunes. Es momento de mudarse de hogar, al menos uno de los dos lo hará. Y por tanto, hay que organizar igualmente todo lo que contiene el hogar. Aprovecha este momento para hacer limpieza a fondo de todo lo que posees. Elimina ropa que no te sienta bien (es momento de verse guap@ y sonreir), objetos que traen recuerdos innecesarios o dolorosos, trastos acumulados y que ahora sólo ocuparán sitio en tu nueva vida... deberías poder meter todas tus propiedades en unas pocas cajas fáciles de trasladar allá donde vayas.

Dos momentos en la vida en los que hay que esforzarse por organizar la parte material para poder ordenar la parte sentimental y vivir una vida plena asumiendo los cambios.

lunes, 12 de julio de 2010

Patatas, cebollas y ajos

No. Casa Perfecta no es un blog dedicado a las recetas de cocina, a pesar de lo que el título pueda sugerir. Pero sí nos gusta ofrecerte opciones para organizar todo lo que tienes en esta habitación donde se preparan los mejores platos.

Hoy dedicamos un hueco a tres hortalizas que deben mantenerse fuera del frigorífico, y que son utilizadas con muchísima frecuencia, por lo que tienen que estar almacenadas de modo sencillo pero fáciles de alcanzar.

Las patatas, cebollas y ajos tienen la ventaja de tener tres tamaños diferentes. Por ello, localizar contenedores que nos gusten y sean decorativos es de lo más fácil y divertido.

Te proponemos en este post algunos ejemplos. Pueden ser cestas apilables, por separado o como parte de un mueble. O tal vez cestas extraíbles que quedan ocultas en los propios muebles de la cocina.

Los tarros de diferentes tamaños de cerámica son una buena alternativa, pero asegúrate de que tengan algunos orificios para que los alimentos puedan "respirar". Otra opción son las cestas de mimbre.

Si tienen un uso muy habitual, pueden almacenarse en bolsas de tela traspirable. Sólo recuerda que cualquiera de las opciones refleje el nombre del producto que contiene para no equivocarte al sacarlos!


viernes, 9 de julio de 2010

Cables y más cables (segunda parte)

Hace un par de días veíamos cómo etiquetar los cables. Pero no es menos estresante ver cómo están enredados bajo los muebles y los accesorios, creando un enmarañado puzle que nos complica cuando queremos mover o quitar un aparato de ese lugar.

Hoy te traemos diversas soluciones que hemos encontrado buceando en internet. Creo que a pesar de que pueden comprarse online o localizar en tiendas físicas, pueden ser incluso fuente de inspiración y podríamos crearlas reutilizando objetos cotidianos que tenemos en casa. Esto supondría un ahorro, evitar eliminar objetos sin más e incluso divertirse con los niños si los queremos decorar.

Me ha parecido muy útil el primero que te muestro en dos fotografías. Si los cables no son muy largos, este sistema me parece realmente útil para organizarlos y que no cuelguen o viajen por las mesas de trabajo sin ningún lugar al que ir.

Para tener a mano los conectores y que no se caigan al suelo tras desconectarlos de los diferentes aparatos, es muy cómoda esta idea de soporte.

En el caso de contar con cables largos, te muestro varias maneras de tenerlos más o menos recogidos. El primer caso puede ser estos sistemas en los que quedan enrollados (recuerdas los "diábolos"?).

Algo parecido ocurre con esta X gigante, fácilmente localizable en una tienda de manualidades y que se puede decorar rápidamente al gusto de cada cual.

Por último, un invento que me parece poco útil pero curioso. Un tenedor en el que se enrolla el cable y que después se engancha a un soporte.

miércoles, 7 de julio de 2010

Cables y más cables

Comienzo este post pidiendo disculpas por la tardanza en la actualización del blog. El trabajo y las vacaciones anticipadas han descolocado la rutina habitual, que espero recuperar en estos días. Gracias a tod@s los que me habéis pedido encarecidamente que continúe publicando: anima mucho a continuar porque os gusta :)

Hoy hablamos de cables. Porque cuando comenzamos a decorar una casa la imaginamos tan impecable como cuando la vemos en el catálogo de muebles. Pero la realidad es muy diferente. Y la mayoría de los objetos que tenemos en casa son electrónicos, por lo que es inevitable tener más cables de los deseados a la vista.

A veces no es la organización en sí de los cables, que puede solucionarse con un sencillo cubrecables o una rejilla transportadora, sino saber a qué aparato corresponde cada uno cuando están enchufados (quién no ha desconectado algo por error al intentar quitar de la corriente otro cable?). Aquí van algunas opciones. Aunque se pueden encontrar comprando por internet, todos pueden intentar hacerse en casa de modo barato y rápido con objetos corrientes y una impresora o un bolígrafo permanente.

En la primera imagen podéis ver unas pegatinas sobre cada cable. En cada una hay una imagen del aparato al que corresponde (ordenador, televisión, etc.).

En la segunda imagen el cable lleva una etiqueta (como las que se ponen en las maletas que se llevan a los aeropuertos) a la que se le ha puesto a mano el nombre del objeto al que pertenece dicho cable.

Algunas empresas también inventan sistemas similares, como este que lleva el cable en su interior y una zona con bastante espacio para escribir.

Por último, la opción más barata y segura. ¿Qué tal una pegatina sobre el cable?

Y tú, tienes algún sistema para diferenciar cada cable?