martes, 31 de julio de 2012

Antes y después: mi espacio de trabajo

En un post anterior hablamos de la importancia de tener un espacio de trabajo ordenado. Como ejemplo, enseñaba mi habitual espacio de creación para los trabajos de Cáscara de Papel con esta foto:


Este suele ser su aspecto cuando he acabado un proyecto y he recogido el material utilizado. Dejo sobre la mesa el tapete de corte y algunos productos de uso habitual.

Antes de irme de vacaciones este año tuve varios proyectos abiertos a la vez, así que cuando terminé me encontré con este desastre por ordenar:


No sólo la mesa estaba llena de cosas. Utilizaba una estantería negra en la que caben muchísimos objetos y que me permitía tenerlo todo al alcance de la mano. Cuando la puse, sabía que sería un recurso temporal. No me gustan los objetos a la vista, porque dan la sensación de desorden, y al que nunca puse cajas cerradas porque aunque mejoran el aspecto, para mi es más complicado encontrar los objetos en grandes contenedores. Pero si además se une a varias jornadas intensas de trabajo y olvidar la regla de colocar cada objeto en su lugar..... sucede esto:


Así que había llegado el momento de cambiar esta estantería por otro mueble más útil y adaptado a mi estilo de trabajo. Dediqué varios días a tomar medidas y planificar lo que quería guardar. Este pequeño espacio está en mi dormitorio. Eso significa que además debo colocar muebles que ocupen poco y no destaquen respecto al resto del dormitorio (en las fotos verás un mueble en color madera que también cambiaré en unos días....).

Hasta aquí, el Antes. He tomado algunas fotos del Durante, para que veas que he necesitado tiempo y espacio para recolocar todos los objetos. Uno de mis mayores retos ha sido poder guardar casi todos los objetos en en nuevo mueble.

Algunos objetos sobre la cama y el escritorio, mientras lo sacaba todo de la antigua estantería.



El nuevo mueble (el blanco de cajones) ya montado y listo para empezar a llenarlo. Tuve que poner los dos en paralelo durante varias horas para dejar espacio en la habitación y hacer el trasvase de materiales.


Por fin, reto conseguido!! En esta foto puedes ver cómo queda la cajonera y cómo he despejado la mesa por completo respecto a la imagen que tenía habitualmente. Ahora cuento con más espacio para trabajar cómoda.


Una imagen desde la puerta de la habitación (el mueble de fondo será sustituido :) )


Te apetece ver cómo ha quedado organizado el material? Primero una imagen del exterior


Aquí, algunos regalos que me han hecho mis amigas del hilo Técnicas de Scrapbooking de Facilísimo este verano, y que decoran la zona superior del mueble.


La cajonera tiene cinco cajones estrechos y cuatro cajones anchos, de arriba a abajo. Verás que muchos objetos están ordenados en cajas. Eso me permite sacar la caja que necesito para trabajar con ella y volverla a guardar de modo organizado y rápido. Para mi es más sencillo trabajar con cajas pequeñas que puedo mover de un lado a otro que tener que buscar en grandes contenedores un único objeto.

El primero de los cajones es el más vacío -por el momento- y sólo guarda una carpeta con troqueles.


En el segundo cajón: una caja blanca y naranja con cartulinas de colores embosadas. Una cajita con Stickles, otra cajita con algunas pequeñas herramientas, y las tintas con sus almohadillas.


Tercer cajón. Aquí guardo los elementos decorativos como botones, lazos, doolings, piedras brillantes (en la caja que está a la derecha), etc. Poco a poco sustituiré los botes por otro tipo de recipientes, según vaya necesitando sitio.


Cuarto cajón. En los pequeños envases del fondo guardo los charms, brads, cascabeles, etc. En la caja  de colores del fondo están los elementos de embossing, en la blanca está la crop-a-dile y los eyelets.


En el último cajón estrecho, y que queda al alcance de la mano, tengo las toallitas, algunos sellos de madera y los pegamentos.


En el primer cajón ancho he guardado mis troqueladoras, algunos pegamentos más altos, y un par de botes de pintura acrílica que seguramente cambie de lugar.... La caja negra es de tela y plegable. Así si en algún momento crece la adquisición de troqueladoras y decido sacarlas de la caja negra para ocupar todo el cajón, puedo doblarla y almacenarla sin que apenas ocupe espacio.


El segundo cajón ancho guarda las flores y los pads pequeños de papeles de scrapbooking. Entre mis próximos planes está organizar las flores y no sólo que estén todas juntas.


En el penúltimo cajón guardo mi primera caja alterada donde están todas las cintas y encajes. A su lado, una caja de madera con stickers, esquineros, pegatinas, etc.


El último cajón por el momento, está reservado a objetos de poco uso. Algunos materiales de oficina, la caja de cintas que acabo de vaciar y que me encanta, la Dymo, una antigua libreta de notas que ya no uso y mi caja de luz para hacer fotos de mis trabajos.


Te parece que he ganado con el cambio? Tú qué más harías?

miércoles, 4 de julio de 2012

Orden en el espacio de trabajo

Como cada año, llega el verano y con él, las vacaciones. Al igual que en primavera realizamos una limpieza global de nuestra casa, la temporada estival trae consigo el orden en el espacio de trabajo.

Este lugar puede ser la oficina, nuestro despacho o el rincón de trabajo que tenemos en casa. El orden y la limpieza de este espacio nos permite abrir espacio a la creatividad y trabajar con mayor comodidad. También nos ayuda a liberar de "cabos sueltos" nuestra mente y salir de vacaciones con la sensación de tener todo el trabajo bajo control. De este modo, "cargamos pilas" más en profundidad y al regresar al puesto de trabajo, el espacio no será un lugar que nos agobie y que nos recuerde lo mucho que nos queda por delante. Será una ampliación de ese oasis en el que hemos pasado los meses de verano y trabajaremos mejor.

Se puede comenzar por mirar todos los documentos y papeles, reciclando los inservibles, digitalizando la mayoría de los que quedan y conservando solo una pequeña parte en papel. También podemos deshacernos de los mil y un cachivaches que vamos acumulando en cajones o sobre la mesa. Podemos reorganizar muebles, cambiar contenedores y ordenar de otro modo el espacio.

Aunque esta labor se debe hacer en profundidad una vez al año y te sugerimos que sea en esta época si tu trabajo te lo permite, también puede realizarse una organización más pequeña de modo periódico.

Hoy traigo como ejemplo mi escritorio. Los que me seguís a través del blog Cáscara de Papel, sabéis que no paro de hacer nuevos trabajos, al menos una vez en semana. Cuando acabo uno de estos trabajos, mi escritorio suele parecerse a esto:


Suele estar lleno de restos de papeles, herramientas, objetos decorativos y para decorar....

Para que la creatividad pueda fluir y que cada trabajo sea único, realizo limpiezas y ordeno el material después de cada proyecto, por lo que de modo habitual suele parecerse más a esto:


En momentos como el periodo veraniego, con más tiempo, este espacio irá cambiando para adaptarse a mis actuales necesidades y sufrirá una organización mayor. Espero poder enseñártela en unas semanas.

martes, 29 de mayo de 2012

Motivos para ser organizado

En primer lugar, comienzo este post con un Gracias. En los últimos meses, desde que no actualizo Casa Perfecta, he recibido muchos correos vuestros en los que me pedís que siga publicando y os anime con más consejos. Gracias por estar ahí, por pedirme que continúe con esta labor, y también gracias por seguir mi otro blog, al que últimamente le dedico mucho tiempo, y que muchos de vosotros ya visitáis: Cáscara de Papel.

Ahora, un poco de orden en nuestras vidas. ¿Te has preguntado por qué quieres ser y estar organizado? Lo habitual es tener un problema (no encontramos un objeto, vemos nuestro hogar con demasiadas cosas, los juguetes de los niños en cualquier rincón...) y darnos cuenta de que se resolvería empezando a ser más ordenados. Pero el principal problema es adoptar "estrategias" que pertenecen a otras e intentar que nos sirvan a nosotros.

Hoy te traigo algunos consejos para que te plantees cómo ser más organizad@, sin dejar de ser tú mism@.

  1. En primer lugar enfoca tus esfuerzos, intenta mantenerte comprometid@ con tu propósito y mantén la moral y energía bien altos!
  2. Haz que la organización sea algo divertido para ti. Si es aburrido, abandonarás pronto
  3. Organiza sólo por razones que te importen a ti. Si lo que te importa es donar ropa a los más necesitados, utiliza esa energía para ordenar tus armarios.
  4. Recuerda dividir las tareas en pequeñas partes. Te llevarán menos tiempo y no te parecerá tan "pesado" llevarlo a cabo.
  5. Piensa como si fueras un camarero de un restaurante y retira todo lo que has utilizado cuando acabes (recoge la mesa cuando se ha acabado de comer)
  6. Cuando estés acabando una tarea, qué tal hacer un pequeño sprint para acabar antes?
  7. No intentes hacer varias cosas a la vez, serás menos efectiv@. Mejor una acción cada vez. Primero acaba una cosa y luego empieza otra.
  8. Aprende a evitar las actividades complicadas, que te quitan energía, que hacen que te quedes atascad@.
  9. Si quieres añadir un nuevo objeto a tu casa, primero aprende a sacar uno de los que posees.
Y por último, aprovecha los días de primavera que nos acompañan para que la luz de la que disfrutamos te ayuden a tener más vitalidad para ser más organizad@.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Ordenando botones


El orden puede ser "natural", esto es, que sea obvio colocar las cosas de una manera concreta; pero también puede ser "creado".

Esto es lo que he hecho durante el día festivo: crear orden. Para las muchas manualidades en las que estoy inmersa es importante organizar cada detalle y saber luego cómo encontrar lo que buscas rápidamente. Y los botones son esos pequeños objetos que uno nunca sabe cómo guardar.

Para este proyecto de orden tenía en mente reciclar, así que cogí dos tarros de cristal, un poco de papel, pegamento, tintas.... y aquí está el resultado.


Ahora, los botones de cada color tendrán su lugar y serán fácil y rápidamente localizables para cualquier trabajo. Si quieres conocer más, visita nuestro blog hermano, Cáscara de Papel.

sábado, 15 de octubre de 2011

Blog hermano


Compaginar una actitud -el orden- con una gran afición -las manualidades- no siempre es sencillo. Quien realice manualidades de modo habitual sabe que se adquiere mucho material (y mucho otro se recibe como regalo) y que hay que pensar muy bien cómo organizarlo para no convertir un espacio o una habitación en un lugar inhabitable.

Y aunque estamos precisamente en ese momento de "organización", no quiero dejar pasar más tiempo para presentaros al blog hermano de Casa Perfecta. Se trata de Cáscara de Papel, un blog sobre manualidades y scrapbooking, actividades a las que dedico buena parte de mi tiempo libre, y que os invito a conocer.

Mis gracias más sinceras a las amigas que me han dado "el empujoncito" necesario para crear este nuevo blog, y así poder mostraros los trabajos que voy realizando, por encargo o por decisión propia.

Gracias por visitarme y por seguirme.

jueves, 11 de agosto de 2011

Empleando bien nuestro tiempo

Lo he visto en pocos hogares, a pesar de su gran utilidad -no sólo en la cocina. Y aunque hace poco os hablaba en Casa Perfecta de que es más importante gestionar las emociones que gestionar el tiempo para hacer todo aquello que nos proponemos, hoy sí quiero dedicarle este post a esos "minutos" que siempre nos faltan en el día a día.

Lo que ves en la imagen es un cronómetro de cocina, que se vende por poco dinero en ferreterías y tiendas especializadas con diferentes formas, tamaños y colores. Su utilidad principal es avisar de cuándo está listo algún plato en la cocina, ya sea porque lo hemos dejado cocinándose o porque es momento de incorporar un ingrediente nuevo.

Pero estos cronómetros son también muy importantes para ser usados en nuestras tareas habituales. Por ejemplo, para llevar a cabo puntualmente la regla de los dos minutos o el método de los 15 minutos para cada tarea.

En otras ocasiones, "perdemos" el tiempo porque nos entretenemos más de lo que nos gustaría en algún tema que nos apasiona. Tener el cronómetro hará que nos concentremos sólo el tiempo necesario para evitar lamentos a última hora por no poder realizar otras cosas. Para personas con ADHD son muy útiles para organizar el tiempo y las tareas de modo eficaz, ya que permiten dividir en pequeñas partes una acción más grande, además de establecer rutinas de trabajo.

Y tú, ¿utilizas un cronómetro para alguna de las tareas diarias?

miércoles, 22 de junio de 2011

Seis claves para que los niños aprendan a ser ordenados


Son muchas las mamás y papás que leen este blog y esperan encontrar consejos para que sus niños sean más organizados desde que son pequeños.

Eso mismo buscaba la autora de El Blog de Tití, quien me ha invitado a participar en él para contaros seis claves para que los niños aprendan a ser ordenados.


Gracias Tití por cederme un pedacito de México a través de tu blog.